publicidad

LOS FONDOS SIGUEN SIENDO INFERIORES A 2023

Las transferencias no automáticas para Tucumán sumaron $29.600 millones en el primer semestre

Con un crecimiento del 1.980,7% en junio, Tucumán se posiciona como la cuarta provincia en recepción de fondos no automáticos. Importancia de los ATN y obras por convenio. La concentración de recursos en CABA, que acapara el 52,1% del total nacional, evidencia una marcada desigualdad en la distribución.

Por Tendencia de noticias

03 jul, 2025 08:35 p.m. Actualizado: 03 jul, 2025 08:35 p.m. AR
Las transferencias no automáticas para Tucumán sumaron $29.600 millones en el primer semestre

Con la disputa por la distribución de recursos federales entre los gobernadores y la gestión libertaria como telón de fondo, las transferencias no automáticas del Gobierno Nacional a la provincia de Tucumán alcanzaron los $8.943 millones en junio de 2025, representando el 3% del total nacional distribuido en ese mes. Este monto la posiciona como la cuarta provincia con mayor participación sobre el total distribuido en junio, solo superada por CABA (52,1%), Buenos Aires (19,7%) y Córdoba (4,5%), de acuerdo a un informe de Politikón Chaco, al que tuvo acceso Tendencia de Noticias.


El desembolso de junio para Tucumán refleja un crecimiento del 1.980,7% en términos reales respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, esta significativa suba se da sobre una base de comparación muy baja del año anterior, ya que los fondos recibidos en junio de 2025 todavía presentan un descenso del -52% en términos reales si se comparan con junio de 2023. En términos per cápita, la provincia recibió $5.164 en junio.


Las principales actividades que generaron estos desembolsos hacia Tucumán en junio fueron:


  • Aportes del Tesoro Nacional (ATN): $3.500 millones.

  • Desarrollo de los Servicios de Agua y Saneamiento (BID): $1.870 millones.

  • Asistencia Financiera para Nuevas Obras: $955 millones.

  • El resto de las actividades sumaron $2.618 millones para la provincia.


Las transferencias no automáticas para Tucumán sumaron $29.600 millones en el primer semestre

En el acumulado del primer semestre de 2025, las transferencias no automáticas a Tucumán totalizaron $29.621 millones. Esto representa el 2,3% del total de fondos no automáticos distribuidos a nivel nacional en este período, ubicándola entre las cinco provincias con mayor participación, junto a CABA, Buenos Aires, Neuquén y Chaco.

El desempeño semestral de Tucumán muestra un crecimiento real del 245,3% en comparación con el primer semestre de 2024. No obstante, al igual que en el análisis mensual, esta recuperación no alcanza los niveles de años previos, con una caída del -62,8% en términos reales frente al primer semestre de 2023. Por habitante, Tucumán recibió $17.104 en este período.


Durante el primer semestre, los principales fondos para Tucumán se distribuyeron en:


  • Aportes del Tesoro Nacional (ATN): $8.500 millones. La provincia de Tucumán se ubicó entre las receptoras más importantes de ATN en el semestre, después de Neuquén ($15.000 millones), Buenos Aires ($10.000 millones) y Salta ($9.500 millones).

  • Obra por convenio: $7.559 millones.

  • Comedores Escolares: $2.701 millones.

  • El resto de las actividades sumaron $10.861 millones.


Las transferencias no automáticas para Tucumán sumaron $29.600 millones en el primer semestre

A nivel nacional, las transferencias no automáticas del gobierno central a las provincias y CABA sumaron $293.680 millones en junio, marcando el mayor monto nominal en lo que va de la actual gestión. Aunque representan un crecimiento del 142% en términos reales respecto a junio de 2024, estos envíos aún están un -54% por debajo de los niveles de junio de 2023.


El informe destaca una "fuerte distorsión de los envíos por ubicación territorial". En junio, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) acaparó el 52,1% del total de las transferencias no automáticas, mientras que las 23 provincias en conjunto recibieron el 47,9%. Esta desproporción se explica por los pagos derivados del cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) por la causa de coparticipación, que beneficiaron exclusivamente a CABA con $136.317 millones (46% del total mensual).


Excluyendo a este distrito del análisis, el crecimiento interanual real de las transferencias en junio se reduce drásticamente del 142% al +30,4% para el resto de las jurisdicciones, y la caída contra junio de 2023 se profundiza del -54% al -76%. CABA fue la única jurisdicción que recibió más fondos en junio de 2025 que en junio de 2023 (+226%).


Serie histórica


En cuanto al acumulado del primer semestre de 2025, las transferencias no automáticas totalizaron $1.267.770 millones. A pesar de un crecimiento real del 187,6% respecto al primer semestre de 2024, este período se clasifica como el "segundo peor primer semestre de los últimos años", quedando por debajo de todos los primeros semestres desde 2005 hasta 2023 al medirlo en moneda constante.


La distorsión por CABA es aún más pronunciada en el acumulado semestral, con la ciudad recibiendo el 58,4% del total, mientras que las provincias se quedaron con el 41,6%. El Cumplimiento de la Medida Cautelar de la CSJN explicó el 50% del total de desembolsos semestrales, con $636.441 millones destinados únicamente a CABA.

Fuera de CABA, todas las provincias registraron caídas en sus transferencias del primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2023, con descensos que oscilan entre el -40% y el -95%. La exclusión de CABA del análisis semestral reduce el crecimiento general de las transferencias de +187,6% a +41,6% respecto a 2024, y agrava la caída frente a 2023, pasando de -51,5% a -79,1%.


La ejecución del Fondo ATN totalizó $10.500 millones en junio, representando solo el 12,3% del fondo disponible para ese mes ($85.240 millones según DNAP). En el primer semestre, la ejecución alcanzó los $91.000 millones, lo que representa un 20,2% del fondo total ($451.048 millones), dejando un remanente sin ejecutar de $360.048 millones para 2025.

publicidad

Más de economía

publicidad